Hoy en HablemosDeCoches vamos a demostrar que somos el blog de coches en el que se habla de lo que nos da la puta gana. Hoy os vamos a hablar de la catástrofe de Piper Alpha.
¿Que es Piper Alpha y qué hace en el blog?
En este blog siempre hablamos de temas relacionados con la automoción, y muchas veces la relación está cogida con pinzas (como la que hay entre Paquirrín y Aston Martin), y hoy va a ser el caso. Al final los coches funcionan con zumo de dinosaurio, y vamos a contaros la historia de lo que pasó en la plataforma petrolífera Piper Alpha y todos los errores que se cometieron en cadena. Para empezar esta plataforma se construyó para extraer petróleo pero posteriormente se hizo una reconversión para extraer gas, y ya verás la que se lió…
El 6 de julio de 1988, en la Piper Alpha hicieron unos trabajos de mantenimiento consistentes en desmontar una bomba para ver cómo estaba su válvula de seguridad. El trabajo se alargó bastante y al final sellaron el tubo y rellenaron un informe en el que se especificaba que la bomba estaba inutilizada, dejaron el informe en la sala de control y no lo vio nadie a tiempo.
Por la noche falló la bomba principal y, sin saber que la bomba auxiliar no debía usarse al no haber podido leer el informe, se puso en marcha aunque estaba medio desmontada, el gas se escapó y hubo una explosión de tres pares de cojones.
Los fallos en cadena
Las plataformas de gas suelen tener muros de contención contra las explosiones, pero la Piper Alpha estaba pensada para bombear petróleo, que aunque inflamable no suele ser explosivo.

Y si esto era poco, al hacer la reconversión de la plataforma hubo que cambiar de sitio elementos de riesgo y ponerlos junto a la sala de control. Es decir, que al momento de comenzar los problemas, la sala de control quedó inutilizada.
Por otra parte existen bombas contra incendios, que aspiran agua del mar y la llevan a la plataforma, peeeeeero tenían activado un mecanismo de seguridad que las desactivaba para que no aspirasen a los buzos. Si la sala de control hubiera estado accesible se habrían podido activar.
Otro problema de no tener sala de control es que se quedaron sin manera de coordinar la evacuación, por lo que los trabajadores fueron a la unidad de alojamiento de la plataforma…
Errores humanos de los graves
Las plataformas suelen estar conectadas entre sí, y en este caso había dos plataformas cercanas desde las que se bombeaba petroleo y gas a la Piper Alpha, que estaba en llamas y se veía perfectamente, pero claro… Alguien tenía que tomar la decisión de parar la producción de las otras plataformas, y como eso implica mucho dinero, nadie se atrevió, se formó una bolsa de gas a presión y en ese momento llegó la explosión gorda.
Fue tan bestia que incluso mató a los tripulantes de un barco cercano que se habían acercado a rescatar gente.

Algo así es tan bestial que se cargó algunos oleoductos, con lo que el mar se llenó de petróleo en llamas y esto impidió que los barcos cercanos pudieran acercarse a socorrer a nadie. La tormenta perfecta.
En menos de dos horas el módulo de alojamiento se desplomó al mar, acabando con cualquier posible superviviente.
Hubo 167 víctimas mortales. La plataforma siguió ardiendo durante 3 semanas… Una puta bestialidad.
La catástrofe económica
Junto a la explosión propiamente dicha hubo otra catástrofe que se vio menos, la de las aseguradoras. Cuando una aseguradora cubre algo tan caro como una plataforma petrolífera, existe un mecanismo en el que unas aseguradoras ayudan a otras a cubrir pérdidas. Es algo así como si una aseguradora asegurase a otra. Pero resulta que es como el timo de la estampita, porque hay tantos seguros cruzados que unas aseguradoras cubren a otras y otras y al final acaban reasegurándose a sí mismas, y todo el sistema se va a la mierda.
Y todo esto sólo para echarle sopa al coche… ¿Conocías esta historia? Si te ha gustado puedes hacérnoslo saber en los comentarios, o a través de Facebook, Twitter o Instagram. Y si quieres estar al día de nuestras novedades suscríbete a nuestra Newsletter.