Hoy en HablemosDeCoches vamos a dedicarle la entrada a una de nuestras pilotos favoritas, la reina del Infierno Verde. Hoy hablamos de Sabine Schmitz.
Nacida para Nürburgring
Si no lo conoces, vamos a explicarte qué es Nürburgring y por qué lo llaman el Infierno Verde.
Nürburgring es famoso por ser considerado el circuito de carreras más difícil del mundo (no el más chulo, ese es el de Terramar). Se encuentra en Alemania y tiene más de 20 km y más de 100 curvas, por lo que resulta terriblemente complicado aprendérselo. Además mientras estás rodando en él te mezclas con el resto de pilotos, que lo mismo llevan un cochecito humilde y no muy rápido, como puede ser un Ford Escort RS Cosworthcomo que te adelanta un Lambo a todo meter. Una puta locura. Y Sabine Schmitz es conocida como la reina de Nürburgring.

Desde que era una cría
Sabine Schmitz nació a 5 km del Infierno Verde, y desde bien pequeña supo que quería correr ahí. Por eso no es de extrañar que diera una vuelta incluso antes de tener el carnet de conducir. Eso sí, la dio en bici.
Una vez se sacó el carnet comenzó a forjar su leyenda, dando vueltas en el circuito a diario y pulverizando records como si no le costara.
Ganó las 24 horas de Nürburgring en el 96 y el 97 con un BMW M3.
Estableció el record del SUV de 7 plazas más rápido con un Skoda Kodiaq RS.
Su momento más mediático fue cuando apareció en el programa Top Gear y dio una vuelta al circuito en 10:09… ¡Con una Ford Transit!
Con los años acabó fundando su propio equipo de competición junto con su marido, el Frikadelli Racing, con el que ha participado numerosas veces en las 24 horas de Nürburgring.

Otro detalle que le dio fama fue el Ring Taxi, una iniciativa en la que cualquiera que pagase podía dar una vuelta al circuito como copiloto de Sabine. Debía ser algo terrorífico, aunque bastante seguro. Al fin y al cabo, a lo largo de su vida Sabine dio más de 30.000 vueltas al circuito. Multiplica por 24 km y acojónate tranquilamente en casa.
Lamentablemente, Sabine falleció a los 51 en 2021, de cáncer. No obstante, pasará a la historia de la automoción, y desde este blog queríamos rendirle un pequeño homenaje hablando de ella.
¿Conoces algún otro piloto que merezca ser recordado? Puedes contárnoslo en comentarios, o a través de Facebook, Twitter o Instagram, y si quieres permanecer al día de las novedades del blog suscríbete a nuestra newsletter.
3 comentarios en «Sabine Schmitz, la reina de Nürburgring»
Hola a todos hace un corto tiempo publique en mi Grupo de Facebook «Turismo de Carretera del Ayer» la Nota de Sabine Schmitz espero qe les guste saludos.-
¡Gracias! Muy recomendable