Fargo, el coche tren

Fargo; Power_wagon; Powerwagon; Coche_tren; coche-tren; Dodge

Hoy en HablemosDeCoches vamos a volver a mear fuera del tiesto. Toca hablar de un coche que no va por carretera, porque este es el blog de coches en el que hablamos de lo que nos da la puta gana. Hoy hablamos del coche tren Fargo.

El coche tren de Fargo

Coche tren, coche-tren… la verdad es que no sabría ni cómo escribirlo; al ser un concepto tan raro… 

Se trata de un coche que circula por las vías del tren, que únicamente funcionó en España y que me llamó poderosamente la atención cuando me crucé con él (fuera de las vías).

Todo esto se remonta a 1946, justo después de la Segunda Guerra Mundial que tan mal le vino a Volkswagen (y si me apuras fuera de la automoción tampoco es que viniera muy bien, sobre todo a Alemania). Eran años duros, pero todo apuntaba a que las cosas iban a mejorar, y justo en ese momento Dodge, la marca de coches americana lanzó una nueva línea de camionetas llamadas Power Wagon.

Fargo; Power_wagon; Powerwagon; Coche_tren; coche-tren; Dodge
Dan ganas de ponerle una bandera confederada

Renfe, siempre a la vanguardia

Hoy en día, Renfe es carne de memes. Retrasos, infraestructura obsoleta, una web digna de los inicios de internet… Pero en esta época aún tenían algo de inventiva, si tienes curiosidad por ver cómo funcionaban a principios del siglo XX únicamente tienes que tomar el tren a Extremadura. El caso es que se hicieron con 5 de estas Power Wagon de Dodge y las importaron a España bajo la marca comercial Fargo. 

Y sobre este esqueleto los ingenieros comenzaron su magia. Para empezar se les cambió el motor por uno menos potente, no sé muy bien por qué motivo, aunque imagino que por fiabilidad, ya que un vehículo como este debe trabajar bastante tiempo a ralentí.

Además se le quitaron las ruedas y se sustituyeron por otras macizas, de marca Michelin, con una especie de resalto o pestaña para funcionar sobre los raíles de la vía. Nunca una rueda de coche tuvo más adherencia.

Con esto el coche ya estaría, pero se les incorporó algo que a simple vista no se ve y que tiene bastante más complicación ingenieril, y no es otra cosa que un sistema electrohidráulico capaz de elevar y rotar el coche sobre sí mismo para facilitar el trabajo, una jodida proeza.

Si tienes curiosidad y vives por Madrid puedes ver uno en el Museo del Ferrocarril, y ya te adelanto que la visita merece la pena.

Si te ha gustado el coche tren Fargo te dejamos un enlace para un bonito póster basado en las Power Wagon bastante vintage. Recuerda que si adquieres una colaboras con HablemosDeCoches.

¿Conoces más engendros como este? Puedes contárnoslo en comentarios, o a través de Facebook, Twitter o Instagram. Y si quieres estar al día de nuestras novedades suscríbete a nuestro boletín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *