Hoy en HablemosDeCoches vamos a continuar repasando el significado de los logos de coches más míticos que vemos por nuestras carreteras. Si te gustó la primera parte no te pierdas este artículo.
Lamborghini
En su momento ya hablamos de la vida de su fundador, Ferruccio Lamborghini. El hombre era bastante dado a hacer las cosas un poco por la cara, así que no es de extrañar el motivo de que su logo sea un toro: Ferruccio era tauro y creía en el zodiaco, ahí lo llevas.
Toyota
Este es quizá el logo más famoso de los que hemos repasado, y no es para menos, porque la verdad es que es una genialidad.
Está formado por tres elipses: Las dos que están entrelazadas representan al producto y al cliente, y la que los envuelve representa a la marca en sí.
Pero aún hay más, porque los trazos de las tres elipses forman las letras de la palabra Toyota.
Con tres putas elipses. No se puede hacer más simple y elegante.
Audi
Audi nació de la unión de cuatro compañías: Audi, Horch, Wanderer y DKW.
Esta unión de compañías automovilísticas dio lugar a una nueva empresa llamada Auto Union y para simbolizar cada una de las partes que dieron lugar a la unión de marcas se usaron los cuatro aros.
Además esto le viene de perlas a la compañía, ya que el número cuatro está asociado a la buena suerte en china, y los cuatro aros juegan a su favor allí.
Chevrolet
El logo de Chevrolet es uno de los más simpáticos, ya que parece una pajarita.
Si miras de frente uno de sus coches parece una cara con un lacito, y el resultado es bastante curioso, pero la historia de su origen es más curiosa aun.
El fundador de la marca, William Crapo Durant, estaba de viaje en París, y se alojó en un hotel que tenía un papel pintado con un patrón dibujado. El hombre se debió coger una paranoia bastante seria con el papel, y acabó arrancando un trozo y llevándoselo a EEUU, donde lo utilizó como logotipo de su marca de coches, y se ha mantenido hasta hoy.
Si te ha sabido a poco, puedes echar un ojo a la primera parte de este artículo, y si quieres saber más sobre logos de coches, siempre puedes echar un vistazo a este libro, y de paso colaboras con HablemosDeCoches.
¿Conocías estas historias? ¿Alguna otra? Puedes dejárnosla en comentarios, o hacérnosla llegar a través de Facebook o Twitter.
2 comentarios en «Logos de coches (parte 2)»
Buen blog interesante!!