Nos vamos al río: coches anfibios (parte 2)

Anfibio, Anphicar, Coche_anfibio; Coche_barco

Hoy en HablemosDeCoches os traemos la segunda y última parte del especial sobre coches anfibios que comenzamos en el artículo anterior. Sumérgete en él con nosotros.

WaterCar Panther

Este es un caso de éxito, como si lo del Anphicar que vimos en el otro artículo hubiera funcionado bien.

La idea empezó a gestarse en 1999, cuando los creadores cogieron un Jeep CJ-8 y lo adaptaron para que tuviera ruedas retráctiles. Pronto se dieron cuenta de que era demasiado pesado, así que se fabricó un chasis de acero más ligero y se le hizo un casco de fibra de vidrio relleno de espuma de poliuretano. Con estas mejoras el coche ya andaba mucho mejor, pero por si fuera poco se le metió un motor Acura V6 de 3700cc que daba 305 cv y lo empujaba con cierta soltura.


Dentro del agua, el coche funciona mediante propulsión a chorro y lleva un motor Jet H450 de 500 cv que lo mueven con soltura. Con tan sólo pulsar un botón las ruedas se levantan hidráulicamente y a navegar.

Puedes echarles un ojo en su web oficial.

Gibbs Aquada

El Aquada es una mala bestia capaz de alcanzar 160 km/h fuera del agua, que no es mucho, y 50 km/h dentro del agua, que sí es mucho.

El desarrollo viene de Nueva Zelanda, que es la versión civilizada de Australia, pero aun así son unos bestias. No olvides que los All Black son de allí.

Richard Branson, el dueño de Virgin lo utilizó para cruzar el Canal de la Mancha y estableció un record al hacerlo en tan solo 4 horas y 20 minutos.

Anfibio, Anphicar, Coche_anfibio; Coche_barco, Gibbs_Aquada
Lo bonito es pensar que el coche remolca al barco

Imagínate montarte en eso y lanzarte al mar.

Gibbs Humbinga

Lo que decimos, que en Nueva Zelanda la gente está muy loca, así que cuando se hartaron de hacer el Aquada le fabricaron un sucesor, el Humbinga, que puedes ver en su web oficial.

El coche se lanzó al mercado en 2012, y aunque no es un coche fácil de ver por la calle, no le ha ido nada mal en ventas.

Anfibio, Anphicar, Coche_anfibio; Coche_barco, Gibbs_Humdinga
No me gustaría ver venir uno de estos hacia mí

Está pensado para acceder a puntos hostiles, es decir, que más que un coche recreativo es un vehículo de guerra con propulsión a chorro capaz de circular a 48 km/h en el agua, llevando a 6 personas gracias a sus 300 caballos de potencia. Con una flotilla que te compres puedes ir a invadir la isla de Perejil.

Sea Lion

Ojo, no confundir con un Seat León: es Sea Lion (FESTIVAL DEL HUMOR). Probablemente es el coche más horrendo de todos los que hemos sacado en estos artículos. Y si me apuras también es el coche más feo que ha salido en el blog, con el permiso de la Fiat Multipla.

Este lo fabricó un particular en su casa, porque quería batir records, pero nos ha parecido interesante sacarlo aquí, ya que utiliza un motor rotativo para moverse por tierra, y eso es algo que no hace ningún otro coche anfibio.

Anfibio, Anphicar, Coche_anfibio; Coche_barco; Sea_lion
Es más feo que un cojón con dientes. En la foto sale semi-sumergido para no herir sensibilidades

Este motor lo propulsa a más de 200 km hora, que es muchísimo, pero no es lo más espectacular del coche.

La propulsión a chorro lo mueve a más de 100 km/h en el agua, y eso es una barbaridad. Incluso hace que nos olvidemos de lo feo que es y que queramos probar uno.

Y si quieres hacerte un engendro de estos en casa, primero necesitarás un juego de herramientas como este, con el que además colaboras con HablemosDeCoches.

¿Conoces más coches anfibios? Puedes enseñárnoslos en los comentarios, o a través de Facebook o Twitter.

Un comentario en «Nos vamos al río: coches anfibios (parte 2)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *