Coches con dos motores (parte 2)

Hoy en HablemosDeCoches continuamos con la serie de artículos sobre engendros con dos motores que empezamos hace unas semanas. Si alguien os dice que vuestro coche contamina, enseñadle estos y que compare.

Volkswagen Durocco

Este vehículo, que fue desarrollado de manera oficial por Volkswagen, es uno de esos coches que prueban que la gente de marketing trabaja poco.

En algún momento, un directivo de Volkswagen avisó a su equipo de marketing para explicarles que iban a coger el Scirocco y ponerle dos motores, y que tenían que ponerle nombre a eso. ¿Que hicieron? Llamarlo Volkswagen Durocco y seguir echándose la siesta.

Desgraciadamente, este pepinaco se quedó en un prototipo muy prometedor, pero sólo eso, un prototipo.

La idea era utilizarlo para competir contra el Audi Quattro de principios de los 80, que estaba arrasando en rally. Aunque no pudo ser.

El coche tenía dos motores de 1.7 litros que sumaban 360 hp y que lo propulsaban de 0 a 100 en 4 segundos. Es decir, más rápido que un Lamborghini Murciélago.

Dos_Motores; Durocco; Volkswagen_durocco; Scirocco; Coches_con_dos_motores
¿Maletero? ¿Quién necesita eso?

Al final sólo se fabricaron 2, uno de carreras y otro más light que pretendía ser un vehículo de producción mucho más lógico y cabal, con sólo 282 hp.

Alfa Romeo 16C Bimotore

Ojo, que estamos hablando de una bestia de 1935, y que es considerado el primer Ferrari de la historia.

Enzo Ferrari tenía que crear un coche de carreras para Alfa Romeo, pero andaba muy justo de tiempo para llegar a las competiciones, así que no podía desarrollar un motor V16. Así que ni corto ni perezoso, cogió un Alfa Romeo 8C Tipo P3, y le metió dentro dos motores de 8 cilindros en línea, que como son pequeñitos… Pues por si fuera poco le metió sobrealimentación a los dos motores, para que el coche andase más. Los conectó los dos a la misma caja de cambios y a correr, con 540 cv bajo el capó.

 

Dos_Motores; Alfa_Romeo; Alfa_Romeo_16C_Bimotore; BImotore; Coches_con_dos_motores
Hubo que hacerlo así de largo para que entrasen los dos motores

Con ese vehículo pretendían plantar cara a los alemanes, pero no pudo pasar de cuarto puesto, porque se bebía la gasolina y se comía las ruedas a un ritmo bestial. Lógico, por otra parte.

Mini Twin Engine

Para los que vayan más pegados en inglés, “twin” significa “gemelo”, así que si ves que alguien crea un coche llamado Twini, ya te puedes imaginar que es un Mini con dos motores.

Esto es exactamente lo que hizo Paul Emery en los años 50, pero desgraciadamente no le salió muy bien, porque no era capaz de sincronizar correctamente la transmisión de potencia de los dos motores.

En 1962, Alec Issigonis (que como podéis imaginar por su apellido, no era de Cuenca), lo mejoró, dando un coche bastante bueno.

Tanto es así que John Cooper lo probó y quedó impresionado (sí, el mismo John Cooper que da nombre a las versiones más potentes de los Mini). Se puso manos a la obra e hizo uno con especificaciones Fia Group 3 para poder competir con él. Le puso dos motores, el de delante de 1088 cc y un carburador de dos cuerpos, y el de atras, de 1212 cc. Daban respectivamente 82 y 96 hp de potencia.

Dos_Motores; Mini; Twini; Coches_con_dos_motores
Lo que yo te diga, que el maletero es prescindible, joder

Desafortunadamente, el propio John Cooper acabó con este coche en un accidente descomunal, matando un monstruito que podría haber sido legendario.

Lo más bestia para el final: el DAF Turbo Twin X1 de Jan de Rooy

En 1982, la marca de camiones DAF compitió en el Dakar y se convenció de que podía hacer mejores tiempos que los coches. Jan de Rooy, el piloto de la marca probó a competir con el DAF Tweekoppige Monster, una bestialidad de 800cv y dos motores que le sirvió de ensayo.

Al año siguiente levaron un DAF F3300, apodado el Toro. Tenía un motor delantero de 420 cv y uno trasero de 340. Imagínatelo llegando por detrás en medio del desierto. Da escalofríos. Ganó en su categoría, pero fue penalizado por hacer reparaciones no autorizadas, con lo que quedó en segundo puesto. Así que Jan de Rooy estaba calentito.

En 1986 volvió a la carga, creando el prototipo Turbo Twin DAF FAV 3200, con dos motores turboalimentados de 11.600 cc, que dan un total de 1000cv al camión, lo que le permite poner sus 10 toneladas y media de peso a 200 km/h. Una puta barbaridad. Estuvo toda la carrera entre los 10 vehículos más rápidos, pero tuvo que abandonar tras partir un eje. Al año siguiente lo mejora, y gana la categoría de camiones, quedando el 11 en la clasificación general.

Finalmente, se ultima la versión definitiva, el DAF Turbo Twin X1, una locura de 1200 caballos, 6 turbos y dos cajas de cambio que estaba llamado a hacer historia.

Desgraciadamente, el segundo camión, pilotado por Theo Van de Rijt, tuvo un accidente bestial en el que el copiloto murió, y el mecánico y el piloto quedaron malheridos, por lo que Jan de Rooy decide retirarse de la competición.

Una pena, aunque nos dejó imágenes espectaculares, como ésta, adelantando a 200 km/h al Peugeot 406 de Ari Vatanen.

Y si quieres montarte algo de esto en tu casa, primero hazte con un buen kit de herramientas como este, y de paso colaboras con HablemosDeCoches.

¿Conoces más engendros de dos motores? Puedes contárnoslo en comentarios, o a través de Facebook o Twitter, y también descubrir algún otro en la primera parte de este artículo.

4 comentarios en «Coches con dos motores (parte 2)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *