Nos vamos al río: coches anfibios (parte 1)

Anfibio, Anphicar, Coche_anfibio; Coche_barco

En HablemosDeCoches nos gustan mucho los engendros mecánicos, los coches, ir a pasar el día al río y las cosas raras en general, por eso se nos ha ocurrido buscar coches anfibios y enseñároslos. Por si alguien quiere hacer una excursioncilla.

Volkswagen Schwimmwagen

Este ya lo habíamos mencionado con anterioridad, y si quieres ponerlo en contexto puedes leer este otro artículo. Aquí vamos a ver un poquito en qué consistía.

El schwimmwagen es el vehículo anfibio con mayor producción de la historia, ya que se estuvo fabricando en Alemania desde 1941 hasta 1944. Y a pesar de lo calentitas que estaban las cosas les dio tiempo fabricar 15.854 Schwimmwagen Tipo 166.

El coche está basado en el Escarabajo y se utilizó ampliamente en la Segunda Guerra Mundial. Era como un escarabajo dopado y con un traje de baño, por definirlo de alguna manera.

Anfibio, Anphicar, Coche_anfibio; Coche_barco, Schwimmwagen
Hale, y a matar gente

El coche era estanco por debajo, y una vez se metía en el agua, descendía una hélice de la parte trasera y eso le permitía avanzar en el agua y seguir guerreando plácidamente.

Anphicar

Este es bastante más alegre, aunque sólo sea porque no se usaba para matar gente.

Basado en el Schwimmwagen, se presentó en el salón del automóvil de Nueva York en 1961, y estuvo a la venta desde entonces hasta 1968. Un dato curioso es que se dejaron de producir 3 años antes, pero no terminaron de venderse hasta el 68 porque tenían más bien poca demanda (como es lógico, por otra parte).

La empresa que los fabricaba era el grupo Quandt, y lo hacían tanto en Lübeck como en Berlin-Borsigwalde.

Fueron capaces de fabricar y vender un total de 3878 coches, que no es poco, al menos para un coche anfibio.

Usaba un motor de origen Triumph, de 1147 cc, que servía para propulsar sus 2300 kg de peso. Y aun así flotaba el cabrón.

De hecho flotaba tan bien que en 1965 se consiguió cruzar el río Yukon (Alaska) con dos Anphicar.

Anfibio, Anphicar, Coche_anfibio; Coche_barco
Me flipa

Y ese mismo año se consiguió cruzar el Canal de la Mancha con otros dos.

Va a ser difícil que te cruces con alguno, porque la mayoría se vendieron en EEUU, pero no te sorprendas si lo ves en alguna película antigua, porque salieron en unas cuantas.

Proyecto Neptuno

Ahora toca hablar de un engendro totalmente distinto. Los dos anteriores eran coches preparados para poder meterse al agua, mientras que este es un sumergible preparado para poder salir fuera del agua.

Se trata de un engendrito desarrollado por Aston Martin en colaboración con Triton, que no te sonará de nada pero es un fabricante de sumergibles muy reputado.

Ostenta el dudoso honor de ser el Aston Martin más lento de la historia, con su velocidad punta de 9,2 km/h.

Anfibio, Anphicar, Coche_anfibio; Coche_barco, Proyecto_Neptuno
Si tienes unos eurillos ahorrados, este es el tuyo

Probablemente también se trata del más pesado, porque pesa unas 4 toneladas… Y no te diría yo que no sea el más caro, con sus 2,74 millones de euros por unidad.

Si quieres uno, no dudes en consultar con Aston Martin, que deben de tener lista de espera.

Fomm Corp y el coche anti-tsunamis

Después de que el Tsunami de Japón liase la de dios, muchas empresas del país desarrollaron tecnologías y protocolos para minimizar las consecuencias que podría tener otro episodio similar.

Por eso, Hideo Tsurumaki, antiguo ingeniero de Toyota y presidente de una empresa joven llamada Fomm Corp desarrolló un pequeño coche eléctrico capaz de flotar que podría resultar muy útil en caso de inundaciones.

El coche cuenta con 4 plazas, y debajo de cada asiento tiene una batería eléctrica que alimenta su motor. En lugar de utilizar una hélice o propulsión a chorro, las ruedas del coche tienen una forma que al girar desplazan el vehículo hacia adelante cuando se encuentra en el agua.

Anfibio, Anphicar, Coche_anfibio; Coche_barco, Fomm-Corp
Hale, súbete ahí y siéntate sobre la batería eléctrica

Además sólo cuesta 18.000$, que lo convierten en una compra viable.

El único problema que le veo es que no me gustaría ir sentado encima de una batería eléctrica mientras estoy rodeado de agua.

Y si quieres hacerte un engendrito de estos en tu casa primero necesitarás un juego de herramientas como este, con el que además colaboras con HablemosDeCoches.

En el próximo artículo de esta serie os acercaremos a otros cuatro coches anfibios, mientras tanto, puedes dejarnos un comentario o escribirnos a través de Facebook o Twitter, si conoces algún otro coche que quieras que saquemos en el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *