Hoy en HablemosDeCoches vamos a hacer un rápido repaso a una de las señas de identidad que vemos en todos los coches que te cruzas por la carretera. Hoy vamos a ver los principales logos de marcas y su por qué.
Alfa Romeo
En este blog ya os hemos hablado de Alfa, porque los consideramos la marca más pasional del mercado. El nombre viene de Anonima Lombarda Fabrica Automobili y del apellido de la persona que lo compró, Romeo, pero el logo es cosa aparte.
La mitad izquierda es una cruz roja sobre un fondo blanco, es decir, la bandera de Milán, donde se fundó la marca, y la mitad derecha es una serpiente devorando un hombre.

Esta serpiente se llama Il Biscione, y es parte de la mitología de Milán y de su escudo.
Quadrifoglio Verde
Vale, esto no es una marca como tal, es un distintivo de las versiones más top de algunos Alfa Romeo, pero también tiene una historia que mola.
Alfa Romeo tenía un piloto muy afamado, Ugo Sivocci, que aunque era un gran piloto solía tener bastante mala suerte. Por eso los ingenieros de su equipo le dibujaron un trébol de cuatro hojas en la carrocería justo antes de salir a correr la Targa Florio de 1923. Y ganó

Pocas semanas después de esta victoria, corriendo el Gran Premio de Monza, Ugo Sivocci falleció en un accidente en un coche que no tenía el trébol, y desde entonces quedó en la simbología de Alfa.
Citroën
Esta historia es bastante conocida, pero no por ello menos interesante. André Citroën triunfó en los negocios al patentar un tipo de engranaje muy especial, el doble helicoidal. Se utilizaba en los molinos y tenía algunas peculiaridades, como que no transmiten esfuerzos laterales, y son mucho más silenciosos que un engranaje recto.
Se dice que el símbolo de Citroën son dos chevrones ^, pero lo cierto es que es la forma de los dientes de los engranajes que le hicieron rico.

Así que ya sabes, puedes utilizar este artículo para porfiar con los colegas que piensen que son chevrones cuando HablaisDeCoches.
BMW
Este es otro logotipo que vale para ganar porfías. La historia de BMW estuvo ligada al desarrollo de material bélico y motores de avión, por eso está bastante extendida la idea de que el logotipo representa una hélice girando, incluso entre el personal que trabaja en la marca.

No obstante esto no es cierto. BMW es una marca con sede en Bavaria, y como tal lleva en su logo los colores de su bandera.
Y ahora que ya lo sabes, ¡a porfiar se ha dicho!
Hyundai
Esta va a ser la última marca que veamos hoy, y es una de nuestras favoritas por el bulo que tiene detrás. Primero échale un ojo a la H de Hyundai.
No tiene nada de particular a simple vista, pero en realidad simboliza a dos personas dándose la mano, el vendedor y el comprador que felizmente adquiere un Hundai.

O eso es lo que dice el bulo, porque en realidad, según confirma la marca, no simboliza nada y sólo es una H. No hay que buscarle significado oculto a todo.
Pronto sacaremos la segunda parte, donde veremos más marcas. Si conoces alguna que quieras que investiguemos sólo tienes que decirlo en comentarios, o hacérnoslo saber a través de Facebook o Twitter.
Y si quieres más información sobre logos de coches, siempre puedes echar un ojo a este libro, y de paso colaboras con HablemosDeCoches.
Gracias a Raquel por la idea para el artículo.
5 comentarios en «Logos de coches (parte 1)»
Un artículo muy interesante sobre las diferencias que hay entre los logos de coche y lo que transmite cada una de ellas. Muchísimas gracias
Muchas gracias!
Un artículo muy interesante sobre los diferentes logos de coches que hay actualmente en función a las marcas así como la evolución que han sufrido. Gracias
Gracias, siempre es un placer contar con lectores como vosotros