Coches con dos motores (parte 1)

Hoy en HablemosDeCoches vamos a empezar una serie de artículos sobre una de esas barbaridades que hacen los ingenieros cuando les dejan a su aire. Hoy hablamos de coches con dos motores.

Citroën 2 CV Sahara

Ya sabéis que en este blog somos muy fan del Citroën 2 CV, así que empezamos la serie con el coche que más mola de toda la serie.

El 2 CV era un coche espectacular, con unas premisas de diseño fuera de lo común, pero parece ser que no eran bastante y se les ocurrió algo más bestia aún, hacerlo 4×4, pero a base de meterle un motor en cada eje.

Así que se pusieron manos a la obra, con dos motores de 435 cc cada uno que daban 15 caballos, y configuraron el coche de tal manera que podía funcionar o bien con tracción delantera o bien 4×4.

Dos_Motores; 2CV; COches_con_dos_motores
Qué planta tiene el jodío

Pero la cosa no acababa ahí: como el coche tenía dos motores, le pusieron dos cajas de cambio y lo configuraron de tal manera que pudiera manejarse con una única palanca de cambios (bien, ingeniería guay ahí), y también le pusieron dos depósitos de combustible (a la mierda la ingeniería) en lugar de alimentar los dos motores con un solo depósito. Encima eran de 15 litros cada uno nada más, así que os podéis imaginar la autonomía que daba…

El coche se puso a la venta en 1960, se vendió medianamente bien, y acabó dando origen a otro clásico de Citroën, el Mehari, que fue el 4×4 que lo sustituyó, pero con un solo motor.

Pero, si el coche se vendió… eso quiere decir que alguno habrá por ahí para comprarlo de segunda mano, ¿no? Pues sí, de hecho el Citroën 2 CV más caro que se ha vendido jamás ha sido un Sahara, que se subastó por 172.800€. Ahí es nada (aunque yo sigo siendo más fan del Ford Escort).

Seat Ibiza Bimotor

Ya que estamos con coches míticos del paisaje de nuestras calles, uno que no podía faltar era el Seat Ibiza, en su versión con dos motores. Una versión con mucha historia.

En los 80, el rally vivía una época dorada como el máximo exponente de la automoción, gracias al mítico Grupo B.

Dos_Motores; 2CV; Coches_con_dos_motores
¡Ale hop!

El grupo B era una categoría de rally en la que hubo auténticas bestias, pero la auténtica carne de calidad estaba en el grupo S, donde se aglutinaban los prototipos y los coches más salvajes de la época.

Y para competir en esa categoría, se diseñó el Ibiza Bimotor, con un motor en cada eje de 125 CV. Lógicamente tenía 2 cajas de cambio y aun así pesaba menos de 1.000 kg.

El coche era una locura de 250 caballos, pero tenía algún problemilla, como la refrigeración, o que el motor delantero perdía la sincronización con el trasero, se volvía loco y aceleraba entre 1500 y 2000 revoluciones por minuto más que el motor trasero.

Se le aumentó la potencia y al final daba 150 caballos por motor, y con este locurote de coche, se corrió el Campeonato de España de Rallyes de Tierra en 1987 y 1988.

¿Te imaginas montarte en ese coche, darle a los dos contactos, y mirar a las agujas de los dos cuentarevoluciones antes de acelerar? Debe ser una locura.

Y si quieres montarte algo de esto en tu casa, primero hazte con un buen kit de herramientas como este, y de paso colaboras con HablemosDeCoches.

¿Conoces más coches con dos motores? Ayúdanos a seguir buscando historias dejándolos en comentarios, o háznoslos llegar a través de Facebook, Twitter, o Google+.

6 comentarios en «Coches con dos motores (parte 1)»

  1. Su ventaja de dos motores sería, que también se puede desplazar con uno solo. Una pregunta ¿Si pondrías dos motores de 16 ww a un coche, cuánto pesaría?

    1. Puff, seguramente más de lo admisible para nuestros estándares… No es solo los dos motores, sino también reforzar todos los componentes de la transmisión para que aguanten el exceso de par, sobredimensionar los frenos… Y con semejantes bestias bajo el capo, ¿cuánto mediría?

  2. Coches con 2 motores cada vez hay más… Todos los híbridos 😉

    Hablando de gasolina… creo recordar que hubo un golf bimotor proto…

    1. Bien visto, pero en ese caso hablaríamos de todos los térmicos también, que tienen un motor de arranque que viene a ser lo mismo que el eléctrico de la mayoría de los híbridos.
      Me apunto lo del Golf para investigarlo, muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *