Hoy en HablemosDeCoches vamos a seguir hablando de elementos de diseño que se repiten en los coches de una determinada marca a lo largo de los años. Porque sí, a veces se hace un diseño y se copia en todos los modelos de la gama, como en Audi, pero a veces lo que se hace es homenajear el trabajo de los diseñadores que previamente moldearon la historia de una marca.
La curva Hofmeister de BMW
Ya lo sé, me repito con BMW, pero es que tienen cosas muy guays en su historia, y en su gama de productos. Y una de ellas es la curva Hofmeister, que es esa curva que hace la parte de atrás de la ventanilla trasera de prácticamente todos los BMW que se han hecho desde 1961.

En ese año, BMW lanzó al mercado el 1500, un modelo de gran importancia para la marca. Por aquel entonces, Giovanni Michelotti, que estaba diseñando este modelo, necesitó reforzar esta parte de la estructura del coche, debido a que la tracción trasera hacía que tuviese más esfuerzos de los deseables en esa zona. Viendo esto, ensanchó la parte baja del pilar C, dejando algo parecido a esa curva tan característica, pero no estaba todavía bien formada.
Tuvo que llegar el jefe del estudio de diseño, Wilhelm Hofmeister a darle el último toquecito, y de paso a apropiarse de ella y dejarle su nombre, y ahí se quedó.
Calandra triangular de Alfa Romeo
Creo que ya sabéis que en este blog hay debilidad por Alfa Romeo, y que la consideramos una marca de coches para gente a la que le gustan los coches, así que obviamente no íbamos a dejar pasar la oportunidad que nos da esta serie de artículos para hablar de ella.
Y es que Alfa tiene algo muy característico en su frontal, y es esa calandra triangular, que baja casi hasta el final del parachoques delantero.
Como comentábamos en este artículo esta calandra se inauguró con el Alfa Romeo 6C 2500 SS, y se convirtió en algo totalmente definitorio de la marca. De hecho es tan peculiar que obliga a poner la matrícula en una posición lateral, jodiendo totalmente a las personas que somos maniáticos de la simetría. Aun con eso los Alfa son unos coches preciosos, y el que diga lo contrario se pudrirá en la cárcel de HablemosDeCoches.
Si te saben a poco estos detalles, recuerda que puedes ver más en el primer artículo de esta serie, y si no pronto habrá una tercera parte en la que podrás leer alguno más.
¿Te habías fijado antes en la curva Hofmeister? ¿Tú tampoco soportas la asimetría? Si quieres, puedes contárnoslo en comentarios, o a través de Twitter, Facebook o Google+.