Hoy en HablemosDeCoches vamos a tratar de hacer un artículo de mecánica básica para hablar de algo con un nombre que por lo general llama bastante la atención: el loco de marcha atrás.
¿Quién es el loco de marcha atrás?
Generalmente cuando hablamos de “el loco de marcha atrás” nos viene a la mente la imagen de aquel compañero del instituto que nunca usaba condones y que ahora es padre de una familia numerosa.
Pero aquí hemos venido a hablar de mecánica básica y no de vidas destrozadas, así que como te imaginarás, toca sumergirse en cajas de cambios y engranajes.
El funcionamiento de una caja de cambios es bastante simple: es una caja en la que entra un eje que gira a una velocidad, y por el otro lado sale otro eje que gira a una velocidad distinta dependiendo de la marcha que seleccionemos.
Bueno, en realidad esto es complejísimo, pero para lo que vamos a hablar hoy, nos sirve.
Y ahora viene lo complicado: Cuando metemos marcha atrás, el eje de salida tiene que girar en sentido opuesto. ¿Cómo coño se hace esto?
Trenes de engranajes
Como te puedes imaginar, la respuesta a la pregunta anterior es “con un tren de engranajes”. Vamos a ver qué es esto.
Cuando engranas un engranaje con otro, y luego otro, y otro, y otro y así hasta que se me gaste el teclado, eso es un tren de engranajes. Como puedes ver en la imagen, dependiendo de si el número de engranajes es par o impar, la entrada y la salida giran en un mismo sentido o en sentidos opuestos.
Entonces es fácil, sólo hay que poner un engranaje extra en medio para que la marcha atrás gire en sentido opuesto que el resto de marchas.
Y ese engranaje que está en medio es nuestro famoso loco de marcha atrás.
Si te preguntas por qué se llama loco, es porque no está enganchado a nada, únicamente gira él sólo haciendo de intermediario, sin transmitir su movimiento al eje sobre el que gira.
Si quieres aprender cómo funciona una caja de cambios, también puedes hacerte con uno de estos puzles tan salados, y de paso colaboras con HablemosDeCoches.
¿Sabías cómo funcionaba la marcha atrás? ¿Hay alguna otra otra cosa de tu coche que te gustaría que explicásemos? Puedes contárnoslo a través de los comentarios, o de Facebook, Twitter o Google+.