Alfa Romeo, la marca más pasional (parte 3)

Alfa_Romeo; Alfa; Alfa_Romeo_Montreal; Montreal; Alfa_Romeo_History; Classic

Hoy cerramos la historia de Alfa Romeo tras ver como se quedaron casi en la ruina más absoluta después de que bombardearan sus fábricas y remontasen poco a poco hasta la fabricación de grandes berlinas deportivas justo antes de otro hecho histórico que jugó en su contra.

Alfa Romeo Alfasud

Imagínate el panorama. Alfa Romeo había sobrevivido a varios bombardeos a base de adaptarse y fabricar cocinas eléctricas para ingresar algo mientras volvían al negocio de los coches. Y vuelven por todo lo alto, con el concepto de coche grande y deportivo.

Poco a poco hacen evolucionar este concepto en la dirección para que mole más y corra más… Pero no para que gaste menos.

Llegados a 1971, Alfa tiene sus berlinas deportivas como buque insignia, y permiten a Giugiaro diseñarles un coche de manera totalmente independiente, el Alfasud.

Alfa_Romeo; Alfa; Alfa_Romeo_Brera; Alfasud; Alfa_Romeo_History

Un coche estupendo, diseñado por Giugiaro… Lo tiene todo para triunfar, y como lo tiene todo, se convierte en un éxito de manera casi inmediata, contribuyendo a alzar la figura de Alfa Romeo.

Y de repente empiezan a fallar. Los Alfasud que son la imagen de Alfa Romeo resultan ser coches extremadamente poco fiables que se joden sin excepción a la mínima que los aprietas un poco. ¿Será este el momento en el que comienza la fama de chatarra de los Alfa? Probablemente, porque la hostia fue antológica. Menos mal que aún tenían sus berlinas deportivas. Eran gastonas, pero corrían.

La crisis del petróleo

En 1973, y debido a problemas internacionales que se generan entre políticos y que acaban repercutiendo sobre el ciudadano de a pie, estalla la crisis del petróleo, con un encarecimiento de la gasolina y el diésel sin precedentes. Y Alfa Romeo vendiendo unas berlinas que gastaban hasta bromas.

La marca tuvo que reaccionar y sacó los Alfettas. Coches más pequeños con consumos más contenidos que consiguieron salvar la compañía.

En la galería podéis ver el Alfetta Berlina, el Alfetta GTV y el Alfetta 2000TD, que fue el primer turismo italiano diésel.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fiat

Poco a poco la compañía se fue adormeciendo y perdiendo adeptos, hasta que la gente de Fiat, que siempre tuvo buen ojo para los negocios y se caracterizó por ser extremadamente imprudente audaz compró la marca en 1986 y se dispuso a colocarla en el lugar que le correspondía.

En 1997 el Alfa Romeo 156 llegó al mercado para explicarle al mundo que Alfa Romeo seguía siendo una marca de deportivos premium, y poco a poco fueron saliendo los modelos míticos al mercado: el 159, el GTV, el Brera… Hasta llegar a la cúspide y lo máximo que ha fabricado Alfa Romeo jamás, en mi humilde opinión: el Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio Verde

Alfa_Romeo; Alfa; Alfa_Romeo_Brera; Giulia_Quadrifoglio_Verde; Alfa_Romeo_History

Alfa Romeo reventando el molómetro una vez más.

Y si quieres demostrar al mundo que eres un friki, pero con estilo, siempre puedes hacerte con una de estas camisetas de Alfa Romeo, y de paso colaboras con HablemosDeCoches.

Y hasta aquí ha llegado esta historia. Podéis revisar los inicios de Alfa Romeo, o sus mejores y peores años pinchando en estos enlaces. Si queréis añadir algo o corregirlo, podéis dejar un comentario, o escribirnos a través de Facebook, Twitter o Google+.

2 comentarios en «Alfa Romeo, la marca más pasional (parte 3)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *