Con los últimos avances en normativa europea, cada vez está más en boca de todos la contaminación que emiten los coches, así que en HablemosDeCoches hemos decicido hacer una pequeña guía para que puedas porfiar a gusto con tu cuñado cada vez que salga el tema.
Contaminantes: CO2 y agua
En principio, estos son los dos únicos productos que deberían expulsarse a través del tubo de escape. Cualquier combustión de un hidrocarburo, como la gasolina o el gasoil, si se produce de forma ideal y perfecta, emite CO2 y agua. Aunque resulte contraintuitivo, el hecho de hacer fuego y quemar algo, emite agua al ambiente.
En el caso del CO2, hablamos de un gas que no es tóxico, de hecho es lo que emitimos nosotros al respirar, pero esto no impide que sea un contaminante.
El CO2 es un gas de efecto invernadero, y su emisión incontrolada contribuye a que lleves pantalón corto en octubre.
De hecho es tan peligroso que se utiliza como referencia para ver cuánto contribuyen los motores al efecto invernadero, de modo que si un coche emite CO2, NOx, Hidrocarburos inquemados y un montón de mierda en general, se habla de que emite una cantidad de CO2 equivalente que engloba todo lo demás.
La Unión Europea calcula el CO2 que emiten los coches de las marcas, y si se pasan de unos máximos les mete una multa. ¿Os acordáis del Aston Martin Cygnet? Nació para evitar esta multa.
Los motores también emiten agua, lo que pasa es que está evaporada y no se ve, pero si se enfría el humo acaba condensando. De hecho, al arrancar el motor por la mañana puedes ver como tu coche escupe unas gotitas de agua que se ha condensado en el tubo de escape después del último uso.
En principio el agua no es un contaminante, pero… ¿Y si ese agua estuviera en la troposfera? Ahí ese agua contribuye al efecto invernadero. Y es verdad que los motores de coche nunca están tan alto (salvo los de los coches de Carreros), pero los motores de avión sí, y esas estelas blancas tan bonitas que dejan detrás son contaminantes.
Más contaminantes: NOx, partículas y CO
Los óxidos de nitrógeno, o NOx, como los conoce todo el mundo, son productos de la combustión que en principio no tendrían por qué formarse si la combustión fuera ideal, pero como vivimos en el mundo real, pues pasan estas cosas… Se forman cuando, debido a la temperatura de la combustión, el nitrógeno que hay en el aire se vuelve muy inestable (se pone to loco) y se mezcla con el oxígeno. Y es una gracia, porque causa problemas pulmonares y de garganta, además es cancerígeno y también contribuye al efecto invernadero, así que mira que gracia.
Si quieres profundizar en cómo se forma este contaminante, puedes leer este artículo o bien mirar todos los artículos relacionados en los que hablamos de cómo evitar generar NOx.
Otro contaminante conocido y de moda son las partículas, que comentamos en el artículo de por qué los diésel emiten humo negro. Como resumen, sólo decir que son partículas de carbonilla, que se atrapan en un filtro que se llama filtro antipartículas y que están empezando a generarse en los motores de gasolina más modernos, sólo que son tan pequeñitas que esas ni se ven. Ah, y que son carginóngenas (que es peor que cancerígenas) y forman el smog fotoquímico (la boina de mierda de las grandes ciudades, pero dicho finamente).

Y el último contaminante que se forma porque la combustión no es ideal es el monóxido de carbono, o CO para los amigos. Este se debe sobre todo a combustiones malas, en las que la llama se apaga en algún punto, o se rompe por exceso de turbulencia, por ejemplo. Y es muy muy cabrón, porque es tóxico. De hecho es peligrosísimo, porque no huele a nada, es transparente, y su efecto sobre el cuerpo humano es meterte sueño, y después de que te duermas matarte. ¿Os suenan los braseros de picón? Afortunadamente en los coches modernos es mínimo.
Último bloque, SOx e Hidrocarburos inquemados
En este bloque, el primer contaminante que vamos a mencionar son los SOx, u óxidos de azufre. Se forman de manera parecida al NOx, sólo que para que se produzcan hace falta azufre, y el único sitio del que puede sacarse azufre en un motor de coche es de… Las impurezas del combustible. Un efecto que tiene es que se mezcla con el agua de la combustión y produce lluvia ácida, o si llega a condensarse en el tubo de escape contribuye a que aparezca corrosión.
Pero bueno, la mayoría de los combustibles que se venden en España están muy refinados, así que los coches prácticamente no emiten nada de SOx, a diferencia de los barcos, por ejemplo. Por eso cuando leáis comparaciones como estas en blogs famosos, dad por hecho que ese dato lo ha puesto una marca en las manos del periodista, que lo ha repetido como un loro.

Por último, los hidrocarburos inquemados, o lo que es lo mismo, la gasolina/gasoil que no se ha quemado durante el funcionamiento del motor y es escupida por el tubo de escape. Este contaminante tiene varios problemas, como que es muy caro… ¿En serio pagamos la gasolina al precio que está para que no sirva para impulsar nuestro coche? Por otro lado, es carcinógeno. Y encima se carga el catalizador del coche, con lo que cuesta arreglar eso.
Así que su emisión a la atmósfera también está controladísima mediante una dosificación muy precisa del combustible. Si no el escape de nuestros coches olería a combustible que tiraría para atrás.
¿Quieres que tu coche queme mejor el combustible y contamine menos? Puedes usar un aditivo de limpieza de inyectores como este, y de paso colaboras con HablemosDeCoches.
Vaya tocho hemos puesto esta semana, esperamos que os sirva para ganar discusiones a vuestros cuñados, y si necesitáis alguna aclaración nos la dejéis en comentarios, o nos la comentéis a través de Facebook, Twitter, o Google+.
Un comentario en «Guía de contaminantes: ¿qué es lo que sale de mi tubo de escape?»