Fiat Panda: La necesidad agudiza el ingenio

Fiat; Fiat_Panda; Panda;

El artículo de hoy trata sobre uno de esos coches que tuvimos tanto tiempo entre nuestros paisajes que al final se convirtieron en clásicos. Y no sólo porque nos acostumbrásemos a verlos, sino también por las soluciones de ingeniería que tiene. Hoy hablaremos del Fiat Panda.

Pequeña historia del Fiat Panda

Para ver de quién estamos hablando, hago un mini-resumen de la historia del Panda, pero sobre todo nos centraremos en el primero que salió al mercado, que es el que más mola.

El Fiat Panda sale al mercado en 1980, y se vende casi sin variar su diseño hasta 2003, cuando sale una versión renovada y más moderna al mercado, que se mantiene a la venta hasta 2011, cuando sale otra nueva versión. Es decir, que el Fiat Panda lleva casi 40 años entre nosotros.

Cuando comenzó a venderse, era el coche que por tamaño quedaba entre el 126 y el 127.

El coche se lanzó al mercado poco después de que acabase la segunda crisis del petróleo, y se le encargó el diseño a Giugiaro, que ha hecho algunos de los diseños más míticos de la historia de la automoción, como el BMW M1. Y aun así hay quien dice que este es su mejor coche.

De hecho, un detalle curioso de su diseño es la parrilla, que es asimétrica, y una de las cosas más características del Panda… Y para que un diseñador se arriesgue a romper la simetría de un coche tiene que echarle muchos huevos al diseño, porque le puede salir muy mal arriesgar demasiado.

En España, Seat fabricaba los Fiat bajo licencia, por eso aquí lo conocemos como Seat Panda. Recordemos que el cantante de los Estopa golpeó el parachoque de su Ford Escort por accidentarse con un Seat Panda por la raja de tu falda. No un Fiat, un Seat Panda.

Entre los pequeños hitos del coche están los siguientes:

  1. Ser el primer coche de menos de 4 metros en montar un motor diésel, en 1986. Suena sencillo, pero no lo es.
  2. Existieron versiones gasolina, diésel, GLP, e incluso eléctricos.
  3. Algún loco se atrevió a llevarlo al Dakar.
  4. Existe una versión desarrollada conjuntamente con Ducatti, el Fiat Panda Monster (que no es gran cosa, la verdad, pero le engorda el currículum al modelo).
  5. La versión 4×4, se convirtió en el tope de gama con sus 48 cv de potencia, porque en pistas sencillitas tiraba como si fuera un todoterreno de verdad gracias a que la primera marcha era casi como una reductora. Pero claro, tenía poca potencia y era muy bajito, así que no era un auténtico todoterreno.
Fiat; Fiat_Panda; Panda; Offroad; 4x4
¡A descarnar el campo!

El ingenio en las cosas sencillas

El Fiat Panda se lanzó poco después de la segunda crisis del petróleo, como decíamos más arriba, así que Fiat planteó que el coche debía ser muy barato de fabricar, de mantener, y de vender, y ligero, para consumir poco. De esta premisa salieron unas soluciones de diseño acojonantes. Imaginaos los ingenieros lanzando ideas sobre el diseño del coche:

  • Podemos vender el Panda con una carrocería de 3 puertas y no 5, y de este modo sale más barato.

Bien, bien.

  • Podemos quitar uno de los dos limpiaparabrisas, y dejar el que queda en el medio, para que limpie toda la luna, que también abarata el coche.

Vale.

  • Podemos hacer los tiradores de las puertas de una única pieza, y no de dos, para que sea más barato.

Pues… Sí, podemos.

  • Podemos hacer el salpicadero con una guantera sin tapa, que así nos la ahorramos. Y ya que no tiene tapa ponemos la guantera de lado a lado del coche.

Nos estamos pasando, pero podemos hacerlo.

  • Podemos hacer que todos los cristales del coche sean absolutamente planos, de esta manera es más barato hacerlos, montarlos, y sustituirlos que si fueran curvos.

Si los rusos lo han hecho en el Lada Niva, nosotros también podemos.

  • Podemos poner un parachoques de plástico que haga el contorno completo del coche, así lo aligeramos, y lo mismo gasta menos. Además no se notan los rayones y habrá que pintarlo menos.

Podemos hacerlo, se nos está yendo la pinza, pero podemos.

  • ¿Y si en vez de poner un asiento atrás ponemos dos barras y una lona?

¡Joder, sí! Y si las hacemos móviles se puede convertir el coche en cama, o incluso quitarlas y que sea como una furgoneta pequeña. ¡A tomar por culo el asiento de atrás! ¡Y que las fundas de los asientos sean lavables en la lavadora!

  • ¿Y no vamos a poner ningún lujo?

Claro que sí, un cenicero extraíble en la guantera.

Fiat; Fiat_Panda; Panda; Guantera
El cenicero presidiendo la guantera como símbolo del lujo

Y así salió, un coche de 680 kilos, aunque en Italia había una versión con un motor más pequeño que pesaba 650.

Y ojo al resultado, sobre todo lo del asiento, que está guapísimo.

Y por supuesto hay que ver el anuncio del Seat Panda, que empieza con vacas:

Me encantan estas mierdas.

Si quieres que todo el mundo sepa lo friki que eres, siempre puedes hacerte con una camiseta Save The Panda y de paso colaboras con HablemosDeCoches.

¿Conoces a alguien que tenga un Panda? Cuéntanos si está contento con él, que seguro que sí. Puedes dejarnos un mensaje en comentarios, o en nuestro Facebook, Twitter o Google+. Estamos deseando hablar contigo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *