Es difícil ver coches rusos circulando por nuestras carreteras. Sólo hay un modelo relativamente común, que forma parte de nuestro paisaje, y que se hizo famoso por ser indestructible. Hoy hablaremos del Lada Niva.
Lada Niva, fabricado para durar
Cuando se habla del Lada Niva, normalmente te vienen a la cabeza imágenes de cosacos en la estepa, resistiendo temperaturas inhumanas en manga corta con un cubatita de vozka en la mano, y comiendo carne cruda de lobo recién cazado. Y es que el Niva es uno de los coches más jodidamente duros y espartanos que existen. Lo suficiente al menos para llevar 40 años ininterrumpidos vendiéndose casi sin variar el diseño.
Su historia comienza en 1977, cuando se comercializa bajo la marca Lada un pequeño todoterreno, fabricado por los rusos AutoVAZ.
Unos años antes, en colaboración con Fiat, Lada comenzó a vender un coche basado en el 124 que se volvió muy popular en Rusia, pero que a todas luces era insuficiente para el campo, por lo que el Estado encargó a AutoVAZ un coche capaz de defenderse dignamente en el trabajo de diario de los agricultores.
La respuesta de AutoVAZ fue este coche indestructible, al que llamó Niva, que significa “Campos de trigo”. Aunque hoy en día también hay quien lo llama “el tanque ruso”.
La mecánica del Lada Niva
En el Niva, todo es simple, y está hecho para que no se te rompa jamás. El mayor lujo que vas a encontrar es que el salpicadero está hecho de plástico, en lugar de no poner salpicadero.
La parte mecánica está hecha por FIAT, pero el bastidor y la transmisión las diseñó Lada, y las hizo para que fueran especialmente ligeras y baratas, pero lo suficientemente duras como para atravesar un muro.
En aquella época, los todoterrenos se hacían comúnmente con un bastidor de largueros y travesaños, encima del cual se adaptaba la carrocería. En el Lada no: La carrocería es suficientemente fuerte como para aguantarse sola. Lo que se llama una carrocería autoportante, vaya.

También traía una novedad que le permitía pasar por cualquier montaña o río (de lava, si hace falta), y es que la suspensión era de muelles, y no de ballestas. Y atrás llevaba un eje rígido (sí, como las carrozas de caballos, o el Ford Mustang), que aunque a altas velocidades no va bien, permite pasar cualquier obstáculo por encima sin volcar.
Inicialmente el coche pesaba 790 kilos, y tenía un motor de 70 cv con el que podía arrastrar una carga de 860 kg. Lo mismo que un camión pequeño.
Y el asiento trasero era abatible, pero también se podía sacar, para tener más capacidad de carga…
Es lo que se dice un coche pensado a la rusa: La comodidad es secundaria. La capacidad de carga, no.
La modernización del Lada Niva
Con los años, el coche ganó opciones con las que hacerlo más cómodo, pero que no venían de serie, ya que no eran algo totalmente indispensable. Como por ejemplo, el aire acondicionado, o el cierre centralizado, o la dirección asistida. Comodidades burguesas que empezaron a ofrecerse como opción después del año 2000.
En 2009 se le cambió el nombre por Lada 4×4, aunque el diseño seguía siendo prácticamente el mismo.
En 2012 se comercializó por primera vez con ABS, y seguro que fue porque les obligaba alguna normativa. Al fin y al cabo, los rusos pensarían algo así como “cuantas más cosas le ponga, más sitios tiene el coche por donde joderse”.
También hubo una pequeña aportación española a este coche, aunque Lada jamás la distribuyó de forma oficial: el Kit Promolada, que permitía convertir el coche en un tracción trasera o en un 4×4 a voluntad, y mejoraba la seguridad y el comportamiento en carretera. Claro, que son cosas que un ruso tampoco valoraría mucho, al fin y al cabo si un Niva choca con cualquier otro coche lo más probable es que lo evapore.
Cambios estéticos en el Niva
El Lada Niva es un coche que lleva más de 40 años en el mercado, con lo que algún cambio estético ha sufrido desde sus inicios, los enumeramos a continuación:
-El portón del maletero
-La forma de los espejos
Y hasta aquí los cambios que ha sufrido el Lada Niva en 40 años. Un coche capaz de sobrevivir a su dueño.
Si quieres que todo el mundo sepa lo friki que eres, siempre puedes comprarte una camiseta de estas y de paso colaboras con HablemosDeCoches.
¿Conoces algún coche más duro? Puedes hablarnos de él en los comentarios, en nuestro Facebook, en Twitter o en Google+. Estamos deseando hablar contigo.
7 comentarios en «Lada Niva: el cosaco ruso»
Pues el que teníamos nosotros estaba siempre averiado. Nos lo pasábamos bomba con el atravesando montañas y ríos, pero en cualquier momento se paraba.
Primera vez que oigo hablar de un Lada Niva estropeado. Pensaba que no existían ni talleres para los Lada
Brutal, todavía me acuerdo de las escapadas por el campo con mi padre metiéndose por barrizales a saquísimo para que el barro salpicase hasta el techo…
Es mas recio que unas bragas de esparto
Más duro no sé, pero aquí el amigo R4 no se queda atrás.
https://youtu.be/Ac5VvvkU5zA
Jaja, eran brutales. Deberían seguir haciendo coches de estos, y dejarse de SUVs
Bonus track: Nos hacen llegar esto, del cosaco que más bebe.
https://youtu.be/mAjOKVd6Dws