La historia de Saab

Saab_99_Turbo Historia_de_Saab

En esta entrada vamos a hablar de una marca que fabricaba coches al estilo sueco, es decir, siendo raros, excéntricos, un poco como ese niño que hay en todos los colegios y que en el recreo se comía un bocadillo de chorizo con nocilla porque no le tenía miedo a la innovación. Hoy vamos a hablar de Saab.

Saab: Del cielo al asfalto…

Puede que no te acuerdes de Saab si no eres bastante aficionado a la automoción en general. No es extraño, al fin y al cabo nunca fue una marca de gran tirada, sino más bien una marca que buscaba vender coches a un público muy concreto, un público entendido al que le gusta la automoción y le gustan las cosas hechas de un modo distinto.

Saab es una empresa que nació para llegar a lo más alto, concretamente al cielo, porque se dedicaba inicialmente a fabricar aviones (algo que no dejaron de recordar a sus clientes en todas las campañas de marketing que hicieron), pero en 1.945, dentro de la empresa, alguien tuvo la idea de comenzar a diseñar un prototipo de coche. Sólo dos años más tarde, Saab se estableció como fabricante de coches. Ni Tesla nació tan rápido.

Saab Saab_9_3
El Saab 9-3 convertible. Menuda planta tenía

A partir de ahí comienzan a funcionar, siempre sorprendiendo al mundo con innovaciones técnicas que, si bien no inventaban ellos en la mayoría de los casos, hay que decir que solían ser los primeros en llevarlas a la práctica con éxito comercial.

Su rápido crecimiento les puso en condiciones de fusionarse con Scania en 1.979, lo que les convirtió en un jugoso caramelito para un gigante como General Motors.

En 1.990 General Motors estaba algo dolida porque perdieron la compra de Jaguar (que se fue con Ford), así que, presas del despecho consumista, se compraron el 50% de Saab. ¿Quién no se ha ido de compras después de un disgusto para darse un caprichito?

Y 10 años después, en el 2.000, GM remató la jugada y acabó por comprar el 100% de Saab.

El coche sin volante de Saab

Durante sus años buenos, Saab construyó uno de mis engendros mecánicos favoritos, un coche sin volante.

Saab_Joystick Saab_sin_volante
¿Qué está haciendo el conductor con la mano izquierda? Deja volar tu imaginación

Resulta que la Unión Europea lanzó Prometheus, un programa de innovación en cuanto a seguridad vial se refiere, y muchas marcas se apuntaron y presentaron sus innovaciones. Saab trajo sistemas como unos faros ultravioleta que no deslumbran, o un acumulador térmico que mantenía el coche caliente tres días, facilitando el arranque en frío, y que la calefacción actuase de manera inmediata. Pero a mayores, llevaron algo acojonante: un coche sin volante.

Como suena, cogieron un Saab 9000, y sustituyeron el mecanismo de dirección por un joystick que dirigía electrónicamente las ruedas, de manera que el conductor podía ir con la mano izquierda libre.

Según dicen los que lo probaron, te acostumbrabas rápido a llevarlo, y la maniobra de aparcar se hacía mucho más rápido. ¿Que qué tiene que ver esto con la seguridad vial? Yo qué sé, son Suecos.

Pensándolo bien debes sentirte un poco idiota al no saber qué hacer con la mano izquierda durante un viaje de 3 horas… No obstante me encantaría llevar ese cacharro.

…Y del asfalto al carajo

A partir de la compra por General Motors, la situación de Saab empeora a toda leche. Resulta que General Motors quiso aprovechar sinergias, y utilizar las plataformas que ya tenía desarrolladas Opel para los Saab, abaratando costes de fabricación.

Saab_crash Saab_9_5
Imágenes del balance financiero de Saab (DRAMATIZACIÓN)

Pero claro, Saab no es Opel, y el público que se fijaba en esta marca eran los entendidos, los que les gustan los coches y saben exactamente lo que quieren. Y no querían Opel.

Las ventas fueron cada vez peores año tras año, hasta que en 2.009 General Motors la pone a la venta.

Si lo piensas bien, Saab tampoco iba mal, luego la compró General Motors y en 10 años la dejó hecha una mierda… ¿Podrían haberlo hecho aposta para quitarse competencia?

Sea como sea, en 2.010 la compró Spyker, un fabricante de supercoches, y hubo coqueteos con Mahindra (una marca India poco conocida en Europa) para una posible fusión, hasta que finalmente una empresa china de coches eléctricos, NEVS, la compra para modernizarla. Salvo la parte de recambios, que aún funciona en España.

Actualmente la propiedad intelectual de los últimos diseños de Saab pertenece a General Motors, por lo que NEVS sólo puede sacar una versión eléctrica del 9-3, de la que aún se sabe poco.

Los genios suecos

Desde siempre, Saab ha sido una marca que destacó por innovadora, por sus rarezas, que no siempre eran entendidas por el público en general, pero por lo general eran geniales.

  • Años 60: Saab se dedica a vender coches con motores de 2 tiempos en Estados Unidos. Estos motores se caracterizan porque son más pequeños, y un poco incordio, ya que al repostar hay que echar aceite en la gasolina. Sí, se fueron a vender motores pequeños a Estados Unidos, con un par.
  • 1.969: Ponen el contacto de las llaves junto al freno de mano. Todos los Saab llevan ahí el contacto para evitar lesiones de rodilla en los accidentes.
  • 1.977: Saab lanza el 99 Turbo, el primer coche que con turbo que se considera un éxito comercial.
  • 1.971: Asientos calefactables. Eso ni siquiera hoy es común.
  • 1.971: Parachoques autoreparable.
  • 1.978: Introducen el filtro de polén.
  • 1.981: Espejos retrovisores de doble curvatura, que reducen el ángulo muerto.
  • 1.982: Pastillas de freno sin amianto. ¡En 1.981!
  • 1.991: Usan un freón que no es CFC en sus climatizadores, para no contribuir al efecto invernadero.
  • 2.000: Construyen un motor con relación de compresión geométrica variable. Esto se conseguía inclinando la culata. Sin entrar en detalles mecánicos, esta idea es impensable de llevar a un coche para cualquier marca. Menos Saab, claro.

La lista es bastante más larga, pero creo que se entiende la idea de cómo funcionaba esta gente… ¿Conoces alguna anécdota de Saab? Puedes dejárnosla en los comentarios, o escríbenos a través de Facebook o Twitter. Estamos deseando hablar de coches contigo.

Y si quieres ampliar esta historia, y tienes tiempo para ver un documental, por cuatro duros puedes ver este.

2 comentarios en «La historia de Saab»

  1. Debo ser muy rara, siempre me encanto el Saab, desde bien jovencita, cuando tenia edad de sacarme el carne, finales de los 80, y empezaron a verse más 900, y me gustaba sin tener ni idea de mecánica ni de todas esas innovaciones, osea que me gustaba lo que no el gusta a casi nadie… la estética, lo dicho soy una rara… que pena de marca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *