El periodismo de «investigación» y las filtraciones

Prensa

Si te mueves por el mundillo del motor seguro que te suenan titulares del tipo «filtradas las fotos del nuevo Pontiac nosequé», «cazado el próximo Aston Martin unos días antes del Salón de Ginebra», o «descubre antes que nadie la nueva versión descapotable del Ford Pinto gracias a unas filtraciones». ¿No es raro que te suenen? ¿No es raro que salgan periódicamente?

Los tipos de artículos que escriben los blogs grandes

Yo leo mucha prensa del motor. Muchísima, creedme. Y como manejo un gran volumen de artículos utilizo un agregador de Feed en el móvil, para tardar menos y verlo todo de un vistazo (se llama Feedly, va de lujo para ahorrar tiempo, os lo recomiendo).

Al usar este tipo de programas, ves de un vistazo los titulares de un montón de blogs, todos juntos y luego seleccionas los que vas a leer o no.

Pues bien, cuando se trata de blogs grandes, con publicidad de las marcas, a base de leer tantísimo titular me he encontrado varios tipos de artículos:

  • Los publirreportajes sobre un vehículo nuevo, que suelen ser calcos de la nota de prensa que publican las marcas.
  • Las comparativas que no dicen nada, porque detrás hay varias marcas que han pagado publicidad a ese blog y lógicamente no van a hablar mal de ningún coche.
  • Los rumores infuntados de cuando no saben qué escribir. Estos son fáciles de reconocer porque son del tipo “¿va a sacar Renault un nuevo R5?”, “Podría estar pensando Elon Musk en vender Tesla para poner una clínica especialista en fimosis cervical?”.
  • Algún artículo bueno, con información veraz y espíritu crítico.
  • Filtraciones de cosas que nadie más conoce pero ellos sí (y por ende todos los demás blogs del motor).

Y poco más…

Las filtraciones no hay quien se las crea

¿Alguna vez habéis visto algún reportaje o vídeo de cómo se fabrica o diseña tal o cual coche? Deberíais. Son muy interesantes, se ve una tecnología que parece de otro mundo.

Expendedora_Volkswagen
Es una máquina expendedora de Volkswagen. Tecnología de otro planeta

El proceso de diseño del coche es otra cosa, ese apenas se muestra. Te ponen dos o tres dibujos, algún modelo de arcilla… Sí, siempre hay reportajes en los que te muestran algo más que en otros, pero por lo general, son procesos a los que tiene acceso muy poca gente, porque de ellos dependen los productos de los que depende el futuro de la compañía, sus beneficios, el trabajo de mucha gente…

Y sin embargo, entrando a dos blogs del motor grandes, con publicidad de las grandes marcas y buscando la palabra “filtración” me salen 244 en uno y casi 40 en el otro.
Este último sólo me muestra resultados desde septiembre de 2015. Es decir, ¿que nos tenemos que creer que hay 20 filtraciones al año?

Esto es bastante curioso, porque al parecer ellos, que son profesionales del motor, sí lo piensan, ya que en ningún momento cuestionan que sean las propias marcas las que facilitan la información, sino que prefieren ponerse la medalla de traerte la información más fresca sin moverse de la silla.

Y tú tienes que hacer como si te lo creyeras. O bueno… No.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *