Si este fuera un blog del motor normal, yo ahora ensalzaría las virtudes y las cualidades dinámicas del coche de turno. Para este artículo vamos a tomar como ejemplo el tratamiento que le dan los medios a la versión del BMW i3, el i3s.
Sí, incluso sin probarlo podría hablar de sus cualidades dinámicas y de lo bien que acelera gracias al gran par motor que da su motor eléctrico y lo chulos que están los parachoques nuevos. Pero este no es un blog montón, vamos a verlo con otra perspectiva.
Vayan por delante dos cosas:
- El i3 me parece un alarde tecnológico y un coche cojonudo, tiene unas soluciones constructivas muy imaginativas y el precio no es desproporcionado. Además la autonomía está bien, y el peso es contenido, para llevar una batería eléctrica enorme a lo largo del piso.
- Lo que voy a decir de este coche y de cómo le ha tratado la prensa, lo puedo decir de casi cualquier coche, pero había que elegir alguno.
El continuo déjà vu de la prensa del motor
Como aficionado al motor, leo mucha prensa, sobre todo blogs. Curiosamente, cada noticia sobre un vehículo que leo, me parece un calco de la anterior. No obstante, leí en dos blogs grandes la noticia del nuevo i3s, hablando de deportividad y demás, y eso ya sí que me pareció pasarse.
Aquí os dejo un enlace al portal de prensa de BMW, en el que se puede leer la nota de prensa que ha mandado la marca para gritar a los cuatro vientos que tiene un nuevo coche:
Está redactada en el lenguaje de la gente que se dedica al marketing y por ejemplo habla de que el i3 es el «ha liderado las ventas de vehículos eléctricos premium en su categoría desde 2014, no solo en Europa sino en todo el mundo». ¿Cuál es su categoría? ¿Compite con Tesla? De hecho, ¿existe algún otro coche eléctrico en esa categoría?
Bueno, da igual, porque esos son los truquillos del marketing. BMW quiere vendernos su coche, y nosotros cuando leemos este texto sabemos que BMW tiene intereses y no va a contarnos toda la información del coche, es lo que tienen que hacer, y lo hacen bien.
Como si nos venden que ese coche puede competir con un Ferrari en cuanto a deportividad. Leer este texto es lo mismo que leer un catálogo, y repito, me parece estupendo que BMW haga esto.
Lo que encuentro bastante peor es que un medio serio copie este argumentario tal cual para que se lo coman sus lectores y se quede tan ancho.

El ejemplo del i3S: Lo que tiene deportivo
Remitiéndome a la nota de prensa, las cualidades deportivas específicas del i3s son sus faldones con diseño agresivo (que no le hacen correr más), un ancho de vías 4 cm más grande (eso sí te lo compro), una suspensión 10 mm más baja (no se menciona que sea más dura) y en teoría, que el motor está programado para dar el par mejor que el i3 normal, pero no hay datos específicos de mejora. No se hace hincapié en el peso (porque pesa más que el normal), ni en que tenga una dirección más directa (porque no se ha modificado).
A priori, no parece que tenga nada que lo convierta realmente en un deportivo, ni por diseño, ni por comportamiento.
De hecho te ofrecen el range extender, para tener más autonomía… ¿Conoces a alguien que tenga un deportivo y diga orgulloso «le he puesto a mi coche un aparato que hace que pese 120 kilos más y no me hace ir más rápido»? Pues en este vehículo deportivo, tienes esa opción.
Es más, cuando una marca hace un deportivo de verdad, lo normal es que lo aligere con respecto a la versión normal, y el i3s pesa 20 kg más que el i3.
Es decir, que de deportivo tiene poco, se ve a priori sólo leyendo la nota de prensa.
La prensa del motor tiene que cambiar
Estos días nos hartamos a leer artículos sobre la deportividad de este coche, en medios de prensa que en teoría son serios y que, por supuesto, tienen intereses en común con las marcas. Y este espíritu tan poco crítico no se debe consentir. Nosotros somos su audiencia, y nos tienen que respetar, no darnos la información de un catálogo como si fuese una noticia seria. Porque para eso, me leo el catálogo.
Haced la prueba, entrad en un blog del motor y decid en los comentarios de una noticia sobre el i3s que este coche no es un deportivo, y veréis como los propios redactores os sueltan el argumentario de BMW sin ponerse ni pizca de colorados.
Es más, os dirán que se nota que no lo habéis conducido y que debéis probarlo, pero no olvidéis una cosa: BMW sólo ha lanzado la nota de prensa, no ha realizado la presentación del vehículo, y ellos tampoco han probado el nuevo i3s, únicamente el antiguo i3.